domingo, 1 de mayo de 2016

Cultivo de Cebollin

Buen día queridos lectores, hoy les quiero mostrar como iniciarse en el mundo de los huertos urbanos.

Como todo comienzo hay que empezar por lo mas fácil para ir tomando practica, por eso voy a comenzar con el cultivo del cebollin.

Primero conozcamos mejor al cebollin:
Su nombre científico es Allium schoenoprasum, también conocido como cebollino, cebolla de hoja, ciboulette, xonacatl (en el sur de México), cebolleta, cebollín o cebollino de ajo, es una hierba de la familia de las aliáceas, de la que se utilizan sólo las hojas picadas como hierba aromática. Su bulbo tiene un sabor muy similar al de la cebolla blanca o común pero es de menores dimensiones y no tiene uso alimentario.

Para su cultivo el cebollin prefiere ubicaciones soleadas y suelos húmedos, ligeramente arcillosos. Crece desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm. Es resistente a las heladas, y resulta poco afectado por las pestes y predadores animales, a los que repele la alicina.

¿Como lo cultivamos?
Es posible que en nuestra nevera tengamos algunos cebollines, cuando se dispongan a usarlos no boten el bulbo o parte blanca de la cual salen las raíces.

cebollin
Se procede a lavarlas un poco y se colocan en un pequeño recipiente (puede ser un vaso pequeño) y se les agrega agua hasta cubrir las raíces (si tiene muchas raíces no tengas miedo de recortarlas un poco, ellas crecerán nuevamente), se dejan en un lugar con luz natural y al día siguiente te sorprenderá ver lo rápido que crece.
Bulbo del cebollin limpio y con las raíces recortadas

Una ves transcurrido ese tiempo y ver el crecimiento de los cebollines procede a sembrarlos en una maceta o en cualquier envase que quieras destinar para tal fin, toma en cuenta que si vas a reciclar algún envase para utilizarlo como macetero debes realizar agujeros en la parte inferior para que sirvan como drenaje y no se acumule el agua. (puedes utilizar botellas PET para esto).

Cebollin sembrado en maceta y creciendo
Luego de sembrarlo es importante regarlo para que se asiente la tierra y se eliminen los espacios que puedan quedar alrededor de las raíces, el primer riego debe ser abundante pero sin encharcar.

Y eso es todo, solo riégalo periódicamente cuando veas que se este secando la tierra y en poco tiempo podrás recortar solo lo que necesites para cocinar en el momento y crecerá de nuevo.

En mi experiencia personal desde que cultivo cebollin no he vuelto a comprar mas en el supermercado, solo voy a mi huerto, recorto lo que necesito y listo.

Cebollin en mi huerto
Y eso es todo por ahora, si les gusto pueden compartirlo y suscribirse para estar pendiente de cada publicación que haga, también si tienen alguna pregunta o quieren compartir su experiencia pueden hacerlo en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario